El entorno rural gallego recoge más de 27.400 kilos de pilas usadas

El entorno rural gallego recoge más de 27.400 kilos de pilas usadas

Los ciudadanos gallegos han depositado 27.400 kilos de pilas y baterías usadas en los contenedores desplegados por la fundación medioambiental Ecopilas en un total de 151 municipios de la comunidad autónoma que no disponen de puntos limpios para deshacerse correctamente de estos residuos. Este es el resultado de la campaña de sensibilización que Ecopilas ha llevado a cabo entre los años 2018 y 2022 para facilitar la actividad de recogida y reciclaje de pilas, condicionada por la alta dispersión poblacional en el entorno rural gallego.

Para llevarla a cabo, Ecopilas instaló contenedores para pilas en centros públicos y establecimientos comerciales de municipios carentes de la infraestructura y el equipamiento adecuados para la recepción, separación y almacenamiento de pilas y baterías, residuos que exigen un transporte y un tratamiento especiales.

En concreto, la campaña arrancó en la provincia de Lugo en 2018 con la puesta en marcha de la iniciativa ‘Lugo Recopila’ que contó con la participación de 35 municipios y se saldó con la recogida de 14.717 kilos de pilas. A continuación, Ecopilas trasladó la iniciativa a Ourense en 2019, A Coruña en 2021 y Pontevedra el año pasado.

Los 64 municipios orensanos participantes contribuyeron al reciclaje de 6.700 kilos de pilas. Por su parte, los 40 de A Coruña y los 12 de Pontevedra recogieron 3.000 kilos de estos residuos en cada provincia.

 

A continuación, Ecopilas se encargó de su retirada y traslado a plantas de tratamiento autorizadas, permitiendo la recuperación de los materiales reutilizables. Además, la fundación desarrolló una campaña de concienciación sobre los beneficios medioambientales del reciclaje de estos residuos y de la importancia de la colaboración ciudadana para garantizar su adecuado tratamiento, mediante una carpa itinerante atendida por monitores ambientales.

Esta campaña se enmarca en la estrategia nacional de Ecopilas de acercar los puntos de recogida de pilas a los ciudadanos para aumentar así el volumen de residuos reciclados. Gracias a esta labor, la fundación dispone de la red de recogida de pilas más extensa de nuestro país con más de 47.600 puntos, a través de los que ha gestionado más de 48.000 toneladas, desde el inicio de su actividad en el año 2000.

Sin comentarios

Deje un comentario

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Por ello, debes de aceptar nuestra Política de Privacidad para poder comentar. Responsable de los datos: ECOPILAS. Finalidad: Protección anti-spam. Legitimación: Tu consentimiento expreso al enviar el formulario. Destinatario: admin@ecopilas.es Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.